Universidad Adolfo Ibañez
Tatiana Calderón Le Joliff

Tatiana Calderón Le Joliff

Doctora en Literatura Comparada

Profesora Asociada

E-mail: tatiana.calderon@uai.cl
Sede: Viña del Mar
Edificio: F
Número de oficina: 204

Biografía

Ver publicaciones

  • Doctora en Literatura Comparada, Universidad de Paris 13 y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007
  • DEA en Literatura Comparada, Universidad Paris-Sorbonne, 2003
  • Maîtrise en Letras Modernas, Universidad Paris-Sorbonne, 2002
  • Licenciada en Letras Modernas, Universidad Paris-Sorbonne, 2001

Directora del Magíster en Literatura Comparada.

Su campo de investigación abarca las literaturas contemporáneas francófonas, hispanófonas y anglófonas, los estudios literarios fronterizos y migratorios, la poética comparada y la mitocrítica.

Ha publicado en revistas indexadas nacionales (Revista Chilena de Literatura, Estudios Filológicos, Anales de Literatura Chilena, Revista Logos, Literatura y Lingüística) e internacionales (Revista Iberoamericana, Chasqui, Confluencia, América: Cahiers du CRICCAL).

En pregrado, imparte la asignatura de Core de Literatura y Humanidades, mientras que en Postgrado “Estéticas globales: territorios y desplazamientos” (Magíster en Literatura Comparada) y “Seminario de profundización “Corpografías migrantes: tránsitos, asentamientos, retornos”” (Doctorado en Estudios Americanos)

Proyectos de investigación nacional e internacional:

Actualmente, investiga sobre las corpografías en la literatura de migración en cuatro países de las Américas (Chile, México, Estados Unidos, Canadá) y Francia.

Desarrolló un proyecto Fondecyt Regular n°1151147 (2015-2019) en el campo de los estudios literarios fronterizos, titulado “Historia y memoria en la literatura de frontera: Butamalón (1996) de E. Labarca, Señales que precederán al fin del mundo (2009) de Y. Herrera, Waiting for the Barbarians (1980) de J.M. Coetzee y Le Rivage des Syrtes (1951) de J. Gracq”. A raíz de este proyecto, se creó la página web www.literaturadefronteras.cl, plataforma digital de reflexión sobre problemáticas fronterizas (Historia/Memoria, Migración, Traducción, Identidad, Cuerpo) y se realizó el cortometraje “Fronteras”: http://www.literaturadefronteras.cl/cortometraje-fronteras-2019/.

Realizó un proyecto en el marco de los estudios fronterizos financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Iniciación de Chile n°11121303 (2012-2014) titulado “La poética de la frontera en la literatura hispanoamericana contemporánea (Chile-México)”. Uno de los resultados de este proyecto fue la co-edición del libro Afpunmapu/Fronteras/Borderlands. Poética de los confines: Chile-México (EUV, 2015).

Su investigación postdoctoral (DIUFRO 2010-2011) radicó en “La problemática de la alteridad en el mito de Robinson Crusoe (literatura hispanoamericana, anglosajona y francesa)” en el ámbito de la mitocrítica.

Ha trabajado sobre el procedimiento retórico y poético de la alusión en su tesis doctoral (2007): “Le principe de l’iceberg : écriture et allusion (Ernest Hemingway, Francisco Coloane, Jean-Marie Gustave Le Clézio)”.

Investigaciones Destacadas
Tatiana Calderón Le Joliff

La reescritura fronteriza del Padre Nuestro en “Salmo 1997” de David Aniñir y “Misa Fronteriza” de Luis Humberto Crosthwaite, Chasqui: revista de literatura latinoamericana, 47.1,. 3-16

Tatiana Calderón Le Joliff

La figure du traducteur dans Señales que precederán al fin del mundo (2009) de Yuri Herrera et Butamalón (1994) de Eduardo Labarca, Littératures migrantes et traduction, Presses Universitaires de Provence, 119-128

Tatiana Calderón Le Joliff

Laberintos fronterizos: espacios del olvido en Waiting for the Barbarians (1980) de J.M. Coetzee y Señales que precederán al fin del mundo (2009) de Yuri Herrera, Anales de literatura chilena, 27, 227-234.

Redes Sociales
Instagram