Fue investigadora postdoctoral en la Radboud Universiteit Nijmegen y actualmente realiza el proyecto Fondecyt de Iniciación “Estéticas de la movilidad: la errancia en la literatura latinoamericana contemporánea sobre la migración” (11180064). Entre 2016 y 2018 fue investigadora responsable del proyecto Fondecyt Postdoc “A pie: representaciones de la caminata urbana en la literatura latinoamericana contemporánea” (316013).
Ha sido visiting scholar en el Department of Latin American and Iberian Cultures (LAIC) de la Universidad de Columbia e investigadora asociada en el proyecto IRSES “TRANSIT. Transnationality at Large: the Transnational Dimension of Hispanic Culture in the 20th and 21st Centuries” (financiado por la Unión Europea). Sus áreas de investigación se centran en el espacio y la psicogeografía urbana, las identidades migrantes, la memoria y la cotidianidad.
Ha publicado artículos sobre literatura latinoamericana contemporánea en revistas como Iberoromania, Neophilologus, Confluencia, Bulletin of Hispanic Studies, Revista Hispánica Moderna, Taller de Letras y Acta Literaria, entre otras; y coeditó un número especial de la revista Interférences littéraires/Literaire Interferenties sobre espacio y cotidianidad en la narrativa contemporánea. Es autora del libro El arte de irse por las ramas. La digresión en la novela latinoamericana contemporánea (Leiden/Boston: Brill, 2016).