Sus áreas de trabajo son las devociones y prácticas en torno a las imágenes y reliquias, así como los relatos y creencias sobre apariciones y prodigios en la América andina durante los siglos XVI a XIX. Actualmente, colabora en el proyecto “Herencia colonial en el Chile republicano: escultura religiosa en madera en la zona central”, liderado por Marisol Richter; y es coinvestigadora del proyecto Fondecyt Regular «Las transformaciones de la imagen religiosa y su forma de estar en el espacio durante los siglos XVIII y XIX en Chile. Tensiones entre política eclesiástica, ideas ilustradas, discursos republicanos y recepción local», de Fernando Guzmán.
Forma parte del cuerpo académico del Departamento de Historia y Ciencias Sociales y del Centro de Estudios del Patrimonio (CEPA) de la Facultad de Artes Liberales. Es Directora Académica del Magíster en Historia del Arte y del Diplomado en Curaduría.