Sus áreas de investigación son la Historia Atlántica contemporánea, la Historia de las Ideas, la Historia Intelectual, la Historia Imperial, la Historia de las Culturas Políticas y la Teoría de la Historia. Su tesis doctoral, que será próximamente publicada en formato libro, abordó los imaginarios transatlánticos del historicismo europeo, centrándose en el impacto de las independencias americanas en las culturas políticas de España y Reino Unido. Sus intereses se expanden a la historia cultural de las Monarquías imperiales europeas y de las repúblicas americanas de ellas escindidas, así como al análisis de las utopías, distopías, ucronías y futuros imaginados que fueron construidos por la intelectualidad euroamericana. Asimismo, trabaja con asiduidad en el campo de la teoría de la historia. Ha publicado numerosos artículos en revistas de prestigio, como el Journal of Spanish Cultural Studies, Historia da Historiografía, Clío y Diálogo Andino.
Actualmente enseña el curso Core Civilización Contemporánea y el curso disciplinar Naciones y nacionalismos en el mundo contemporáneo (1776-2020). Previamente ha impartido clases de pregrado y postgrado en universidades de España y Australia. Ha realizado estancias en centros de prestigio como el Center of Iberian and Latin American Studies de la University of California, San Diego. Además, participa como investigador en dos proyectos de investigación: Programa interuniversitario en cultura de la legalidad (ON TRUST-CM) y Economía informal, nuevas formas de trabajo y transformaciones sociales: un análisis interdisciplinar (CCG19/CCJJ-003).