Ver publicaciones Academia Google Scholar
Es Coordinadora de Intercambios de Postgrado de la Facultad de Artes Liberales.
Sus áreas de investigación convergen alrededor de la poesía y la prosa poética hispanoamericana y mundial comparada desde una perspectiva interdisciplinaria (fenomenología, teoría de las sensaciones y de la voz, embodied cognition y neurociencias aplicadas a la lectura y a la creación literaria, intermedialidad, onto-epistemologías plurales, entre otros enfoques). Actualmente explora la conexión de subjetividades y culturas con los territorios y los lugares, privilegiando las escrituras indígenas, regionales y locales contemporáneas, pero también releyendo a autores canónicos como Gabriela Mistral.
Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas internacionales, así como los libros Una memoria encendida. Luciano Cecchinel y Jaime Huenún, poetas de mundos que nos conciernen (Serie Cuadernos de Literatura Comparada, Cuarto propio, 2019), Margen, espejo: poesía chilena y marginalidad social (1983-2009) (Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Pittsburgh, 2016, Premio Mejor Tesis Doctoral) y, como co-editora, el libro Il lettore in gioco: finestre sul mondo della lettura (Ca’ Foscari University Press, 2013).
Imparte asignaturas en el área de Literatura y Teoría de la Literatura en Pregrado y Postgrado, donde también dirige tesis (Magíster y Doctorado).
Actualmente está a cargo del Fondecyt Iniciación 11170077 “Sentir la tierra. Un estudio comparado de la relación entre ser humano y territorio natural desde una dimensión sensorial y de sentido en obras chilenas, italianas y estadounidenses”, luego de concluir el Fondecyt Postdoctorado 3140423 “La palabra sensible. Sensaciones y lenguaje poético en obras italianas y chilenas contemporáneas”.
Es miembro fundador del grupo de estudio “Experiencia y Mundo” y coordina, junto con Jorge Cid, la serie editorial Cuadernos de Literatura Comparada. Ha recibido el premio como Mejor Investigadora Humanidades UAI 2017.