Facundo Vega se dedica a la filosofía política y la filosofía continental contemporáneas. Actualmente, concluye un libro titulado Extraordinary Matters: The Political after Martin Heidegger. En él, Vega pone en cuestión lecturas contemporáneas de la obra heideggeriana con el objeto de tematizar el rol de “lo ordinario” y “lo común” en momentos de fundación política. A la vez, como Fellow del Institute for Cultural Inquiry (ICI) Berlin, Vega ha comenzado un segundo proyecto cuyo título es “Principles of An-archy: Hannah Arendt, Reiner Schürmann, and the Politics of the Many”. La investigación del profesor Vega fue apoyada generosamente por premios y becas otorgados por la Andrew W. Mellon Foundation, el Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD), la Martin-Heidegger-Stiftung, American Friends of Marbach, la Rosa-Luxemburg-Stiftung, la Humboldt-Universität zu Berlin, la Society for the Humanities y el Mario Einaudi Center for International Studies.
Vega ha impartido clases en la Cornell University y la Universidad de Buenos Aires. Sus trabajos han sido o serán publicados en revistas tales como Philosophy Today y diacritics. En la última, aparecerá su co-edición del volumen titulado Heidegger Today? Vega fue investigador en la Columbia University, The New School for Social Research, la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, la Humboldt-Universität zu Berlin, la Freie Universität Berlin, la Johann Wolfgang Goethe-Universität Frankfurt am Main y la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Se ha desempeñado como Fellow del Collegium Phenomenologicum, la School of Criticism and Theory y el Institute for Critical Social Inquiry. Por último, el profesor Vega ha sido parte del consejo editorial de diacritics.