Universidad Adolfo Ibañez
Sergio Hojman

Sergio Hojman

Ph. D. (Physics), Princeton University, Princeton, N.J., USA (1975)

Profesor titular

E-mail: sergio.hojman@uai.cl
Sede: Peñalolén
Edificio: A
Número de oficina: 212

Biografía

Google Scholar
Citas

Ph. D. (Physics) Princeton University, Princeton, N.J., USA (1975)
M.A. (Physics) Princeton University, Princeton, N.J., USA (1973)
Licenciado en Física, Universidad de Chile (1970)

Distinciones:

  • Profesor Emérito, Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez, desde 2022.
  • Diploma al Mejor Investigador, Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez, 2013.
  • El Portal EducaRed de Chile, que dirigió desde su creación en 2002, recibió el Premio ACTI (Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información) 2009.
  • El Portal EducaRed de Chile, del cual fue Director-Fundador, fue designado el Mejor Portal Iberoamericano de 2007 por la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET).
  • Coordinador del Comité Organizador del IV Congreso Iberoamericano de EducaRed, “Innovar para Educar, Educar para Innovar” (Santiago, Chile, Junio 2007).
  • El Programa “Amigos de la Ciencia”, que creó y dirige desde 1994, fue distinguido por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) de Chile, el 7 de Septiembre de 2005.
    El Programa “Amigos de la Ciencia”, del que es Director desde su creación en 1994, fue destacado por Kofi Annan, Secretario General de la Naciones Unidas, en la Editorial de la prestigiosa revista Science, del 13 de Febrero de 2004.
  • La Real Academia de Ciencias de Suecia le solicita nominar candidatos para el premio Nobel de Física de 1999.
  • Premio Educación otorgado por la Sociedad de Fomento Fabril (1998).
  • Presidente de la Sociedad Chilena de Física (1993-1995).
  • Miembro del Comité Editorial del Journal of Mathematical Physics publicado por el American Institute of Physics (1992-1994).
  • Diploma de Académico Destacado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile (1992).
  • Diploma al Mejor Profesor de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile (1991).
  • Fellow of the John Simon Guggenheim Memorial Foundation, New York (desde 1989).
  • Premio de Investigación Científica en Ciencias Exactas de la Academia de Ciencias de México, entregado por el Lic. Miguel de la Madrid, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos (1987).
  • Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (desde 1986).
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México Nivel 3 (Nivel máximo, 1985-1991).
  • Director de la Revista Mexicana de Física (1985-1987).
  • Medalla Académica de la Sociedad Mexicana de Física (1981).

 

Publicaciones e Impacto:

Autor de noventa y ocho artículos de investigación publicados en revistas internacionales, que han recibido más de dos mil seiscientas citas (http://bit.ly/Hojman2) y han sido reproducidos o citados en más de una docena de libros.

Algunos de los resultados de estos artículos tienen un reconocimiento en la comunidad científica internacional y su apellido Hojman aparece en los títulos de más de 100 artículos (http://bit.ly/Hojman1). Los resultados de varios de estos artículos se conocen en la literatura científica con los nombres de “Hojman Construction”, “the Hojman-Harleston theorem, “the Hojman-Urrutia problem”, “Hojman symmetry” y “Hojman Conservation Law”, entre otros.

La Conferencia “Entender la Teoría de la Relatividad”, que el 14 de Marzo de 2005 inauguró la celebración del Año Internacional de la Física en Chile, ha sido dictada en numerosas otras oportunidades y presenciada por más de 5.000 personas en Chile, México, Argentina, Uruguay y Perú. Una versión filmada se exhibió frecuentemente por ARTV, canal de televisión por  cable.

 

Otras Actividades Académicas en Chile:

  • Colaborador de Fundación Andes, CONICYT (FONDECYT, FONDEF, DATI, EXPLORA), Ministerio de Educación (MECE, P-900, MECESUP).
  • Director del Programa Educacional “Amigos de la Ciencia” (desde 1994).
  • Coautor del libro ‘‘EL FUTURO EN RIESGO: Nuestros Textos Escolares’’ editado por el Centro de Estudios Públicos (CEP) en 1997.
  • Miembro del Comité Asesor de Proyectos MECESUP (Universidad de Chile y USACH, desde 2001).
  • Director de la página Web educacional www.amigosdelaenergia.cl “Amigos de la Energía” de AES Gener (desde 2001).
  • Director del Portal Educativo EducaRed Chile www.educared.cl de Fundación Telefónica Chile (desde 2002).
  • Coordinador del Grupo de Estudio de las Pruebas de Ciencias del Proyecto SIES del Centro de Estudios Públicos (CEP, 2002).
  • Director-Fundador del Portal www.creavirtual.org del Centro de Recursos Educativos Avanzados, CREA (desde 2005).
Investigaciones Destacadas
Sergio Hojman - Felipe A. Asenjo

Class. Quantum Grav. (2017), Classical and Quantum Gravity,  34, 115011

Redes Sociales
Instagram