La exuberancia del silencio Plagio del silencio Yoga The Loser En la masmédula Viaje al centro del viaje Bosquejos de lo universal Conjeturas sobre el lenguaje Proyecciones de Albert Camus Bolaño por sí mismo
– Doctor en Literatura, Universidad Católica, Chile, 2013
– Magíster en Humanidades, Universidad Pompeu Fabra, España, 2006.
– Licenciado en Letras, Universidad Católica, Chile, 2001
– Ingeniero Comercial, Universidad Católica, Chile, 1996
Trayectoria académica:
Niels Rivas se integró a la UAI en 2005, como profesor del Departamento de Literatura de la Facultad de Artes Liberales (FAL), posición que desempeña hasta la actualidad.
Entre 2008 y 2015 fue director del Centro de Innovación y Aprendizaje de la UAI, donde tuvo a su cargo la conducción de un proceso de desarrollo y mejoramiento docente que involucró a todas las facultades y escuelas de la universidad, y que concluyó con la creación de una Dirección de Docencia institucional. En este ámbito, participó en 2008 y 2010 en el seminario Teaching for effective learning, organizado conjuntamente por LASPAU y la Universidad de Harvard; y entre 2010 y 2015 realizó visitas académicas a instituciones como MIT, Harvard, Olin College y Wellesley College (EEUU); Science Po (Francia); King’s College y University College (UK).
Desde 2016 es director del Core Curriculum de la UAI, programa que consta de ocho cursos troncales que se imparten a todos los estudiantes de la UAI. Desde esa misma fecha se desempeña también como director de Docencia de la FAL.
Ha impartido los cursos de pregrado “Civilización Contemporánea” y “Literatura y Humanidades”, ambos del Core Curriculum, y diversas asignaturas disciplinares centradas en autores como Albert Camus y Jorge Luis Borges, además del curso “Poe y compañía: 10 cuentistas universales para recorrer la literatura moderna”.
Ha hecho clases en cursos de extensión y en el diplomado de Lectura Crítica de la FAL. Actualmente, es profesor del Magíster de Artes Liberales, en el área de Literatura, donde imparte el curso “Surgimiento y transformaciones del sujeto moderno”.
En 2010 y 2017 obtuvo el Premio a la excelencia docente UAI, siendo reconocido como mejor profesor de la Facultad de Artes Liberales.
Como investigador se ha centrado en el estudio de obras que indagan la naturaleza y los límites del lenguaje, enfocándose en el uso del silencio como recurso expresivo y en sus diversas formas de manifestación en la literatura. Algunas de sus publicaciones en este ámbito son: “La exuberancia del silencio: aproximaciones a La pasión según G.H., de Clarice Lispector” (2022); “Plagio del silencio: Soledad Fariña pronuncia las palabras no escritas de Clarice Lispector” (2021); “En la masmédula, Oliverio Girondo: rutas que llevan al silencio” (2018).
Desde 2021 a la fecha es parte del comité editor y colaborador de RAL (Revista Artes Liberales).